Reumapro, especialistas en enfermedades Reumatológicas y Fibromialgia.

Síntomas por los cuales visitar al Médico

Todo proceso que afecte a huesos, músculos o articulaciones es susceptible de ser valorado por un especialista en reumatología. Generalmente, el síntoma mas importante que lleva a los pacientes al reumatólogo es el dolor en alguna parte del aparato locomotor. No obstante, otros síntomas también pueden ser importantes, como la hinchazón, la deformidad de las articulaciones o la limitación de la movilidad. Muchas veces, estos síntomas se acompañan de fiebre, alteración del estado general, cansancio, trastornos del sueño, lesiones en la piel o en las mucosas o alteraciones en otros órganos del cuerpo.

Se puede considerar la visita al reumatólogo cuando exista:

Articulaciones

Dolor en reposo o movilidad, en las articulaciones de los miembros.

Columna

Dolor en la columna, tanto lumbar como cervical o dorsal, con o sin dolor neurítico irradiado, especialmente cuando persisten largo tiempo.

Osteoporosis

Prevención de la osteoporosis en el periodo postmenopáusico o tratamiento de esta enfermedad cuando produce síntomas o complicaciones.

Alteraciones

Alteraciones en los análisis o en las radiografías sugestivos de enfermedad reumática, aún cuando el paciente no presente síntomas.

Artritis

Artritis, es decir inflamación de una o más articulaciones.

¿Presentas estos síntomas?

¡Agenda una Videollamada y comienza tu tratamiento hoy!

Tipos de enfermedades reumáticas

Las enfermedades reumáticas son muy prevalentes entre la población, estimando que, en España, afectan a 1 de cada 4 personas mayores de 20 años. En esta sección te informamos acerca de las enfermedades reumáticas más comunes, como la artritis reumatoide o la osteoporosis, y también algunas otras que, por la trascendencia de un diagnóstico precoz, un tratamiento eficaz o por los avances en investigación, es importante reseñar aquí para una correcta información del paciente.

De no ser tratadas a tiempo, producen desafíos importantes en la vida diaria de los pacientes.

¿Cuáles son las enfermedades que afectan a este aparato locomotor?

Existen muchas clasificaciones de los padecimientos reumáticos.
La más sencilla, desde el punto de vista de salud pública, los clasifica en cinco grandes grupos:


REUMATISMOS DE PARTES BLANDAS

Engloba las enfermedades de los tendones (tendinitis), bolsas serosas (bursitis), músculos (miopatías y miositis), e incluso del sistema nervioso periférico, como los síndromes de atrapamiento nervioso.


DOLOR LUMBAR

En la mayor parte de los casos, es de origen desconocido, pero en ocasiones su causa radica en una hernia discal, un conducto lumbar estrecho, o en anomalías estáticas de la columna vertebral.


ARTRITIS

Son las enfermedades inflamatorias de las articulaciones propiamente dichas. Dichas articulaciones se hinchan, duelen y pierden su movilidad. Pueden ser transitorias o crónicas. Pueden también afectarse otros sistemas del organismo, como el pulmón o el corazón.
Las artritis más conocidas son la Artritis Reumatoide, la Gota, la Espondilitis Anquilosante, el Lupus Eritematoso Sistémico y la Artritis Psoriática.


ARTROSIS

En este grupo de enfermedades, el daño inicial asienta en el cartílago articular que se degenera progresivamente y con ello la articulación duele, se deforma y pierde su movilidad.
La artrosis puede ser primaria (la más frecuente y de causa desconocida) o secundaria a otras enfermedades.


OSTEOPOROSIS Y ENFERMEDADES PRIMARIAS DEL HUESO

La osteoporosis es una enfermedad en la que la falta de resistencia ósea conduce a la aparición de fracturas. Es una auténtica epidemia en el mundo occidental debido al envejecimiento progresivo de la población.

¿Tienes más dudas?

Sabemos que tienes muchas preguntas.
Ponte en contacto con nosotros para resolver todas las dudas que tengas, estamos para ti.